La materialización de un programa de graduados en la Universidad de Manizales se da como respuesta a las políticas del Ministerio de Educación Nacional, por las cuales se crea el Observatorio de Graduados en 2009, oficina que tiene como propósito fortalecer el vínculo de los graduados con la institución, para que participen y aporten al desarrollo de actividades y procesos de transformación económica, social, política y cultural de la región y el país.
Actualmente, la Oficina de Graduados de la Universidad de Manizales hace parte de la Red de Oficinas de Egresados de Manizales (REMAS) y de la Red Nacional de Comunidades de Egresados (RENACE) https://ascun.org.co/renace/.
Desde el año 2010, la Red de Oficinas de Egresados de Manizales, Remas, viene haciendo un trabajo colaborativo en torno a los graduados de las instituciones de educación superior en la ciudad, entendiendo la importancia que para ellas tiene este estamento. También, se han realizado algunas actividades de proyección, responsabilidad social y de fortalecimiento de las oficinas de graduados y de la Red misma.
Por su parte, Renace fue creada en el 2007 para unir esfuerzos entre las Instituciones de Educación Superior y asociaciones profesionales del país, con el propósito de consolidar y fortalecer las unidades de egresados para el beneficio de los graduados de las diferentes instituciones.
Los graduados son un pilar fundamental para el mejoramiento continuo de la Universidad de Manizales a través del fortalecimiento de su relación con esta mediante la ejecución de estrategias, planes y programas. Dentro de las responsabilidades de la Oficina de Graduados están:
- Fortalecer y promover canales de comunicación que permitan enriquecer tanto a la Universidad de Manizales en su proceso de desarrollo, como a los graduados en la interacción con el medio social.
- Generar sentido de pertenencia institucional y propiciar encuentros, accediendo a servicios y programación de actividades socioculturales de carácter especial, en las cuales el Estamento se vea representado.
- Estimular el proceso de educación continuada y consultoría de los graduados de la Institución, atendiendo sus necesidades de cualificación en los contextos laborales y sociales, de orden local, regional y nacional.
- Resaltar la labor y el desempeño de los graduados en el medio social, cultural y/o laboral.
- Prepararlos y acompañarlos en el proceso de inserción laboral.
- Incluir en los diferentes proyectos y actividades a los graduados y estudiantes de últimos semestres de los diferentes programas de pregrado y posgrado que tiene la Universidad.
- Hacer seguimiento permanente al Estamento, para medir su impacto profesional en el entorno laboral y la cooperación institucional en el sistema de gestión laboral que promueve el Ministerio de Educación Nacional.
- Identificar las necesidades, intereses y problemáticas de los graduados de la Universidad de Manizales, con el propósito de retroalimentar su proceso de formación.
- Seguimiento a los graduados de la Institución con el objetivo de mantener una evaluación constante de su estado, desempeño y éxito profesional, como resultado directo e indirecto del proceso de formación.
- Seguimiento, evaluación e interacción con los graduados sobre la pertinencia de la oferta de programas académicos institucionales, así como la revisión, ajuste y actualización de los currículos, como mecanismo de mejoramiento basado en la retroalimentación.
- Mecanismos de interacción con graduados promoviendo el enriquecimiento bidireccional en torno a los ejes misionales de la institución.
Alejandro Barrera Escobar
Coordinación
Economista, magíster en Economía y Finanzas, doctor en Demografía
Maximiliano Bernal Cardona
Línea Empleabilidad
Psicólogo, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, magíster en Gerencia del Talento Humano
Ángela López
Línea Comunicación
Comunicadora Social y Periodista, especialista en Comunicación Organizacional